El Wolframio es un metal con propiedades únicas, que hacen de él un componente necesario para numerosas aplicaciones industriales.

Más del 80% del Wolframio a nivel mundial proviene de China, por lo que el suministro de este mineral en Europa es limitado. Además, la demanda interior de China ha crecido rápidamente en los últimos años, haciendo que el país pase de ser exportador a importador.

Recientemente ha aumentado la preocupación por la seguridad del abastecimiento de concentrados de Wolframio a empresas y usuarios finales de la industria en Europa. Por este motivo, el Wolframio ha sido incluido en la lista de “Materias primas fundamentales” de la Unión Europea.

El crecimiento del consumo del Wolframio está muy ligado al PIB mundial, con una perspectiva de crecimiento de su uso de aproximadamente 3% anual para los próximos años

El reciclaje del wolframio es una fuente importante de este mineral para la industria, con algunas zonas del mundo casi al máximo posible en niveles de reciclaje ya. Sin embargo, dado una serie de factores que complican el reciclaje, se considera que sería difícil que wolframio reciclado (así dicho “Wolframio Secundario”) pueda suministrar mucho más del 30% de las necesidades de la industria mundial cada año.

La mina de Barruecopardo, a cargo de SALORO, llegará a producir alrededor del 15% de la producción de Wolframio Primario fuera de China, por lo que su funcionamiento es de vital importancia para abastecer a Europa y el mundo.

Propiedades del Wolframio

Muchas de las propiedades del Tungsteno son relativamente extremas respecto a otros metales:

0 ºC
PUNTO DE FUSIÓN
0 ºC
PUNTO DE EBULLICIÓN
0 g/cm³
DENSIDAD Y PESO

El más elevado de todos los metales

Térmica y químicamente estable

Coeficiente de dilatación más bajo entre los metales.

Alta conductividad térmica y eléctrica

Resistente al desgaste

Dureza similar al diamante. Módulo elástico y resistencia a la tracción más elevados entre los metales.

Respetuoso con el Medio Ambiente

Térmica y químicamente estable.

Coeficiente de dilatación más bajo entre los metales.

Extremadamente resistente a la corrosión, el óxido y relativamente resistente a los ácidos.

Usos del Wolframio

El principal uso del Wolframio es como carburo de Tungsteno –también llamado Vidia, que es esencial en diversos procesos de carácter industrial, ya que permite perforar, cortar, prensar y moldear todo tipo de materiales a alta velocidad y elevada temperatura.

La dureza, la capacidad de soportar el calor y la alta densidad del mineral hacen del Tungsteno un material muy versátil, que tiene áreas de aplicación muy diversas, pero especialmente enfocadas en el sector industrial.

Herramientas de corte y perforación

por su resistencia al desgaste y a las altas temperaturas que provoca la fricción en este tipo de procesos. Su dureza permite cortar metales y roca con mayor facilidad.

Pantallas LCD o el tubo catódico

La resistencia a las altas temperaturas del Tungsteno hace que se utilice como componente para televisiones y otros objetos con pantalla.

Aparatos electrónicos

El Wolframio es un gran conductor, por lo que suele utilizarse para circuitos eléctricos.

Alerones

La densidad del Wolframio permite que se use como peso o contrapeso en ciertas aplicaciones de maquinaria.

Usos en la industria

MATERIALES DE CORTE Y PERFORACIÓN
Carburo de tungsteno 55%
TERMORESISTENTES O ALTAS VELOCIDADES
Aleaciones especiales 20%
VARILLAS, CONTACTOS ELÉCTRICOS, ETC,...
Manufacturados 17%
QUÍMICAS, APLICACIONES ESPECIALIZADAS
Otras 8%
0 %

Carburo de tungsteno

MATERIALES DE CORTE Y PERFORACIÓN

0 %

Aleaciones especiales

TERMORESISTENTES A ALTAS VELOCIDADES

0 %

Manufacturados

VARILLAS, CONTACTOS ELÉCTRICOS, ETC,...

0 %

Otras industrias

QUÍMICAS, APLICACIONES ESPECIALIZADAS

El concentrado de Barruecopardo

La mina de Barruecopardo produce un concentrado de scheelita de una alta pureza.

Tras una dedicación de tiempo y esfuerzo durante las fases de pruebas metalúrgicas, SALORO ha conseguido un concentrado limpio, de alta calidad, con una ley de Trióxido de Wolframio (WO3) superior al 65% y un contenido muy bajo de elementos penalizadores. Esto se consigue mediante un exhaustivo proceso de extracción, triturado –hasta 5 milímetros– y concentración del Tungsteno por gravimetría.